Av. del Libertador 1832, 1° Piso,

Vte. López, Buenos Aires Argentina.

 

+(54) 11 3579-6063

Contáctenos

Derecho de Familia

Entendemos que las relaciones familiares son parte de nuestra vida diaria, surgen distintas situaciones que día a día es necesario regularizar de acuerdo a las necesidades de quien las vive, y no todos conocen cuales son las leyes que los ampara, o los derechos que tienen.

Por eso, consideramos necesario que sepan que existe el divorcio de presentación conjunta, así como el derecho a reclamar una compensación económica al término de una relación, aunque no estén casados y se trate de un “concubinato”, dependiendo del tiempo que duró esa convivencia.

Es importante saber que los alimentos debidos a los menores son una obligación incluso desde el momento de la concepción misma, y que el plazo máximo de la obligación alimentaria puede durar hasta los 25 años si se comprobara que el beneficiario estudia y no puede proveérselos por sí mismo.

Existen también los alimentos entre parientes: pueden ser adultos mayores en estado de necesidad o aquellos que sufran alguna discapacidad. Para estos últimos también existe el apoyo, lo cual se conocía antes de la modificación del Código Civil como "curatela"; por eso es importante tener presente que un insano se convierte en adulto a los 18 años para lo cual es necesario y obligatorio este instituto.

Nos resulta esencial que se entienda que los alimentos NO son un derecho exclusivo de quien ejerce el cuidado personal del menor; se debe saber que la obligación alimentaria es de ambos progenitores, y por eso es necesario asesorarse siempre y en todas las circunstancias, aún antes de pasar una cuota alimentaria y/o exigirla.

Tenemos muy presente que la mayoría de las veces cualquier tipo de violencia se da en un ámbito familiar, y no solo nos referimos a la violencia física, sino también a la psicológica y a la económica. Por eso resulta imprescindible que estos hechos de violencia sean denunciados ya que todas ellas conllevan sanciones.   

Nos resulta sumamente importante que, al conocer sus derechos, también aprendan sus nombres jurídicos sobre las situaciones que están viviendo. Es muy frecuente que se utilice a los hijos como rehenes, como “botín de guerra” entre los padres impidiendo el contacto al progenitor no conviviente, olvidándose que en estos casos que quien resulta perjudicado en su totalidad son los niños, niñas y adolescentes. A esto se le llama “alienación parental”, cuya mayor sanción podría llegar hasta quitarle el cuidado personal a quien lo tuviere para otorgárselo al progenitor afectado.

Existen innumerables cuestiones que atañen a las relaciones familiares y para todas ellas hay soluciones, por eso es necesario atender cada inquietud de manera personal, a fin de poder brindar el mejor servicio, con absoluta discreción y dedicándonos a aquellos que confían en nuestra labor.

Style Switcher
Layout Style
Predefined Colors
Background Image